Senamhi advierte disminución en 23% del nivel del agua en el lago Titicaca

El Senamhi advirtió de la disminución en hasta 23% del nivel del agua en el lago Titicaca. La escasez de lluvias en la región agravó la situación desde abril

Foto: Andina - Video: Canal N

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó que el nivel del agua del lago Titicaca en Puno tuvo una reducción del 23% desde el 14 de abril de este año debido a la temporada de seca que afecta al altiplano puneño.

¿POR QUÉ DISMINUYÓ EL NIVEL DEL AGUA EN EL LAGO TITICACA?

Según el director del Senamhi Puno, Sixto Flores, la disminución del nivel del agua en el lago Titicaca se debe a consecuencia directa de la escasez de precipitaciones pluviales en la región durante los meses críticos que van de abril a noviembre cada año.

En los últimos años, especialmente en 2023 y parte de 2024, el lago Titicaca registró una disminución de aproximadamente 68 centímetros, generando preocupación sobre la sostenibilidad de esta tendencia.

El representante del Senamhi añadió que la pérdida de agua supera las ganancias hídricas de anteriores meses, lo cual ha llevado a una reducción significativa del nivel del lago Titicaca.

¿QUÉ MEDIDAS SE ESTÁN TOMANDO ANTE LA DISMINUCIÓN DEL AGUA EN EL LAGO TITICACA?

Ante esta situación crítica, las autoridades locales alistan medidas para mitigar los impactos de la sequía. Se espera con urgencia el regreso de las lluvias en noviembre, que históricamente marcan el fin de la temporada seca y podrían ayudar a revertir la tendencia de disminución del lago.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Transportistas Acuáticos del Puerto Muelle de Puno, Richard Porcella Chalco, manifestó la necesidad de su sector para poner en funcionamiento la segunda plataforma flotante, cuya gestión se inició en 2023, para garantizar la continuidad de las actividades portuarias.

Tags

  1. Lago Titicaca
  2. Puno
  3. SENAMHI
  4. Agua
Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808